domingo, 9 de octubre de 2011

Millones de canciones en tu ordenador sin llenar tu disco duro.

A las buenas.

La entrada de hoy está dirigida a aquellas plataformas que nos permiten escuchar música desde nuestro ordenador sin necesidad de tener nuestro disco duro hasta los ojos de canciones. Tanto si los conocéis cómo si no, os empiezo a hablar de algunos de ellos, los más populares, ya que hay muchos, tanto los free (gratis), cómo los de pago. Intentaré no enrollarme mucho y explicar lo más básico, cuándo estéis dentro de ellos, ¡hurgar para sacarle todo el jugo! Allá vamos.

1. Spotify.

El primero de ellos, Spotify. Para usarlo es necesario registrarse, descargar el programa e instalarlo en el ordenador. Éste ha cambiado la filosofía con la que empezó, pero es el más popular y el más completo. Podemos disfrutar de el tanto de manera free, cómo de pago. Las desvetajas de no pagar por este servicio son; comerte la publicidad, tener un límite de reproducciones para las canciones (5), y un tiempo máximo de reproducción de 10 horas al mes, esto es lo nuevo de Spotify. Una mala pata que no funcione cómo en sus comienzos.




2.Grooveshark.
 
Seguimos con Grooveshark, un programa free, el cual podemos disfrutar a través de su página web. No es necesario descargar ningún software, ni siquiera registrarte para poder disfrutar de tu música preferida, simplemente entras, realizas la búsqueda por artista, nombre de canción o álbum y ¡voilá! Pulsas el play y a escuchar. Si lo deseas, te puedes registrar de manera gratuita y tener tus listas de reproducción almacenadas, tus canciones favoritas, etc. Quizá resulte algo más cómodo. ¡Go go go!






3. Deezer.

Y puestos a hablar de programas free, aquí tenemos Deezer. Antes funcionaba cómo Grooveshark, sin necesidad de registrarse pero... ahora es necesario introducir un email y crearnos una cuenta. Tras crearse la cuenta el uso es muy similar al resto de programa de este estilo, todo consiste en buscar lo que queremos. El inconveniente de Deezer es que quizá no sea tan completo en artistas y álbum cómo se espera, pero van mejorando progresivamente.
¡Search your music!






Existe una gran variedad de programas, pero personalmente, estos tres me resultan muy cómodos y "permisivos" a la hora de disfrutar de la música que se quiera.

Os dejo una lista de otros programas de este estilo:
- Last.fm. - Gran líder durante muchos años, actualmente servicio de pago.
- Rockola. Gratuito y con unos modos de reproducción aleatoria muy curiosos.
- Goear. Cómodo, gratuito y muy simple de utilizar. Con Android o iPhone, escucha música online.
- SounCloud. Desde éste podemos compartir nuestra propia música, además de escucharla y es gratis.

Y después de este tocho, cómo no podría ser de otra manera, os dejo un grandísimo de tema de Fito y Fitipaldis, Corazón oxidado (Directo 2004), con la intervención de Sicario, miembro de Hablando en Plata Squad.


¡Un saludo!
 Artista: Fito y Fitipaldis
Álbum: Vivo... para contarlo.
Canción: Corazón oxidado (Directo '04)

2 comentarios:

  1. Vaaaayaa, que entradilla más apaña sa marcao el tío ajja.

    En su época yo era usuario de spotify a tope pero ahora ya lo tengo abandonaico, he probao alguna de las alternativas que has comentao pero no m terminan de convencer del to.

    Last-Fm tmb lo usé en cantidad, aunque llevo bastante tiempo sin utilizarlo, de tos modos te dejo mi perfil xd http://www.lastfm.es/user/Jstyl_8

    Na más un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que estaría dispuesto a pagar por spotify.

    spotify tiene la mejor interfaz que he visto hasta ahora. Además, por lo general, está más completo y mejor ordenador.

    ResponderEliminar